Autor:
VARGAS GOMEZ, PABLO
Isbn: 9788413520247
Editorial:
CATARATA
Fecha de Publicación: 01/09/2020
Edición nº 1
Editado en MADRID
Materia: BOTANICA
Encuadernación Rústica
Nº de páginas: 240
Colección DIVULGACION LIBROS DE LA CATARATA nº 32
EN BUSQUEDA DE LAS ESPECIAS. LAS PLANTAS DE LA EXPEDICION MAGALLANES-ELCANO 1519-1522
En la conmemoración de su quinto centenario, este libro pretenderendir tributo a la primera vuelta al mundo (1519-1522), centrando suinterés en los descubrimientos botánicos de sus expedicionarios. Unaempresa internacional con la participación de más de trescientaspersonas, que demostró la esfericidad de la Tierra, permitió conocerla configuración de océanos y continentes y fue el inicio de laglobalización entendida como conexión entre diferentes regiones delglobo terráqueo. Fue una expedición financiada por la Corona deCastilla, planificada y capitaneada por el portugués Fernando deMagallanes, finalizada gracias al liderazgo del capitán vasco JuanSebastián Elcano y narrada con maestría por el cronista lombardoAntonio Pigafetta. Los objetivos de este primer viaje alrededor delmundo fueron fundamentalmente comerciales y botánicos: promover eldescubrimiento de nuevas tierras y rutas impulsado por la búsqueda deespecias tales como la nuez moscada, la canela, el jengibre, lapimienta y, sobre todo, el clavo de olor. A partir de la contribuciónde botánicos e historiadores procedentes de los países de dondecomenzó
En la conmemoración de su quinto centenario, este libro pretenderendir tributo a la primera vuelta al mundo (1519-1522), centrando suinterés en los descubrimientos botánicos de sus expedicionarios. Unaempresa internacional con la participación de más de trescientaspersonas, que demostró la esfericidad de la Tierra, permitió conocerla configuración de océanos y continentes y fue el inicio de laglobalización entendida como conexión entre diferentes regiones delglobo terráqueo. Fue una expedición financiada por la Corona deCastilla, planificada y capitaneada por el portugués Fernando deMagallanes, finalizada gracias al liderazgo del capitán vasco JuanSebastián Elcano y narrada con maestría por el cronista lombardoAntonio Pigafetta. Los objetivos de este primer viaje alrededor delmundo fueron fundamentalmente comerciales y botánicos: promover eldescubrimiento de nuevas tierras y rutas impulsado por la búsqueda deespecias tales como la nuez moscada, la canela, el jengibre, lapimienta y, sobre todo, el clavo de olor. A partir de la contribuciónde botánicos e historiadores procedentes de los países de dondecomenzó